Había una vez, una casita de piedra en medio del campo, abandonada y cubierta de hiedras, el tejado era de paja, incluso tenía alguna que otra planta y flores, las ventanas eran de madera y las contraventanas pintadas en verdes musgo, también tenía una gran chimenea de hierro oxidada, y la veleta ya rota, por el paso del tiempo.
Dos amigos que se llamaban Juan y Pedro iban de paseo buscando setas, adentrándose en el bosque de pinos, cuando de repente se toparon con ella, estaba en un camino muy apartada, y por la que casi nadie pasaba, se decía que esa casa tenía un jardín pero encantado, pero no se apreciaba.
Los chicos entraron en la casa dando una fuerte patada a la puerta, estaba un poco abierta, pero muy dura, al entrar, en medio del recibidor había una gran higuera, los muebles con la madera carcomida por las termitas, y un viejo piano del que ya no salían notas de sus teclas, y que algún día habría regalado maravillosas melodías.
Abrieron las ventanas para que pudiese entrar algo de luz, que no era mucha, las plantas no permitían mucha claridad, miraron por todas las habitaciones, todo tenía la misma pinta, todo roto, antiguo y abandonado, salieron a un patio trasero que tampoco tenía nada de interés, pero de repente, Juan tropezó un una raíz, y se sujeto con fuerza en la hiedra notando algo frío y duro detrás.
Los chicos arrancaron las plantas, y se encontraron con una gran puerta de hierro decorada y oxidada por el paso del tiempo, empujaron fuerte y no se abrió, entonces, fueron en busca de algún palo para hacer palanca y conseguir abrir, tras mucho esfuerzo la puerta crujió y se hizo un pequeño hueco, por el que se colaron, al no se muy grandes de tamaño.
Era un lugar mágico donde la realidad se entrelazaba con lo absurdo, este jardín estaba rodeado de unas paredes muy altas cubiertas de descuidadas hiedras y buganvillas, que parecían vigilarlo celosamente, y detrás se apreciaba otra segunda puerta oxidada, los chicos estaban intrigados, que maravillas albergaba aquel sitio, cuando estaba tan celosamente escondido.
Esa segunda puerta daba entrada a otro jardín, cuya imagen era muy diferente a la anterior, el paisaje del Jardín era singularmente encantador; las plantas trepadoras eran danzantes y parecían un océano verde bajo el viento suave.
Cuando entraron se quedaron con la boca abierta, y recordaron la leyenda del jardín de los Peces Voladores, y estaba en ese rincón olvidado del mundo, habían encontrado lo que contaba la famosa leyenda.
En medio del grandioso patio, había estanques cristalinos donde Don Pez Papagayo surcaba las aguas jugando a ser pirata, siempre buscando tesoros ocultos entre las piedras preciosas sumergidas.
En el centro había un árbol anciano llamado Abuelo Tronco, cuyas ramas llegaron al cielo y florecían espejos en vez de hojas, reflejando sueños pasados y anhelos futuros a todos los que allí que llegasen perdidos o no.
Los chicos estaban como meros espectadores, sentados en una liana con forma de infinito, según pasaban las horas iban entendiendo lo que allí pasaba, algunos de esos personajes, provenían de vidas anteriores, y ahora podían ejercer de lo que habían sido en vidas pasadas.
Así Doña Perca, una peza voladora que alguna vez fue una enfermera amable en su vida anterior, tenía escamas plateadas que brillaban al sol y alas traslúcidas decoradas con estrellas doradas, su conocimiento sobre remedios herbolarios la convertía en la curandera del jardín.
Don Tiburcio, era un gato filósofo, que había sido profesor de instituto en su otra vida, era de pelaje marrón y ojos verdes como esmeraldas, le gustaba hablar sobre mitos y pensamientos profundos. Siempre llevaba puesto un sombrero de copa alta lleno de flores de pensamiento, era su forma inusual de expresar sus pensamientos más complejos.
También vivía allí la Señora Nube, que en tiempo mejores había sido lavandera, y un torbellino etéreo capaz de cambiar el clima a voluntad, era sabia pero traviesa, se aventuraba por todo el jardín formando figuras caprichosas con sus nubes blancas mientras hacía reír o llorar a quienes miraban.
En otro tiempo el bibliotecario, que parecía un ratón de biblioteca, se convirtió en el Maestro Rincón, que con gafas de media luna, miraba todo con mucho detenimiento, su hogar era una pequeña cueva llena de volúmenes antiguos, cada tarde contaba relatos a quienes se reunían a su alrededor, enseñando lecciones sobre la vida escondidas en fábulas.
La que más brillaba con su luz interior era Lucia, que en su vida anterior había sido una excelente pintora y escultora, y que ahora se había transformado una luciérnaga, que con sus alas iridiscentes, iluminaba las noches en aquel jardín, creando hermosos murales lumínicos que relucían cuando caía la noche.
Doña Buha, se llamaba Atena, era la sabia porque poseía el don del conocimiento y los secretos del mundo, heredados de la diosa griega de la razón, de la que recibió su nombre.
Fisgón, era el perro guardabosques, de color blanco y marrón, con sus patas veloces, iba y tenía por todo el jardín, protegiendo los secretos del lugar haciendo rondas curiosas por los senderos floridos mientras jugaba con pequeños gnomos traviesos que despachaban bromas desde detrás de arbustos.
La tranquilidad del lugar provenía de Cecilia, la tortuga viajera, que algún día fue una intrépida aventurera, y por esa razón tenía un caparazón dibujado de mapas antiguos que mostraban rutas hacia mundos desconocidos, ella siempre compartía historias emocionantes sobre sus viajes pasados.
La mariposa soñadora, ser llamaba Sofía, tenía alas tan grandes como sueños y era conocida por crear ilusiones efímeras con sus polvos mágicos; podía hacer aparecer lluvias doradas o rosetones flotantes durante las fiestas celebradas cada luna llena.
El perro guardabosques Fisgón , mientras hacía su trabajo los descubrió, llevándoles ante la presencia de Atenea, la sabia, que conocía las buenas y nobles intenciones de los muchachos, por lo que les rebelaron algunas cosas, que podían saber, cuando prometieron que no se lo contarían a ningún otro humano.
Las aventuras comenzaban, cuando Doña Perca decidió organizar una competición anual volando hacia lo desconocido, que mágicamente sin salir de aquel espacio, se modificaba sin saber como, y llegaban invitados, no se sabía de donde ni por donde, pero allí estaban.
Los que hasta allí llegaban eran criaturas intrépidas, dispuestas a enfrentarse con obstáculos frescos llenos sorpresas mágicas e insospechadas, en este encantador entorno donde todo parecía posible, organizaban diversas actividades diariamente para mantener viva su esencia mágica.
Las tardes eran dedicadas a practicar danza imaginaria, bajo las luces titilantes de Lucia, por las mañana, hacían caminatas curativas bajo la supervisión de doña Perca, paseando juntos buscaban, flores especiales cuyas propiedades hacían sonreír hasta al más serio.
Todos los domingo celebraban un Banquete Estelar, a al caída del sol, se hacía una cena festiva preparada por todas las criaturas usando los frutos que allí crecían, cuyo sabor incluía trocitos mágicos de regalíz. Así era ese mundo efímero donde aquel extraño grupo vivía un sinfín historias cada
Todos los sábados por la tarde Don Rincón el maestro daba clases de ajedrez, y todos participaban como si de las piezas se tratara.
Había un banco a la sombra del abuelo Tronco, donde don Tiburcio filosofaba horas y horas, y allí se sentaban quienes querían pasar un buen rato, hablando de todo y a la vez de nada.
Cuando sonó a las ocho el despertador de Pedro se dio cuenta, que todo había sido un fascinante sueño, que le se lo contaría todo a su amigo de aventuras Juan.
BukarteZ 1999