Translate

miércoles, 1 de octubre de 2025

EL HADA DEL ACEBO; LA HISTORIA DE IVORY - BukarteZ

 EL HADA IVORY Y SU ACEBO - BukarteZ




Había una vez, En un rincón escondido del bosque, donde la brisa cantaba con voz suave y los rayos del sol jugaban a pintar manchas de luz en el suelo, se alzaba un acebo muy especial.


Sus ramas siempre estaban verdes, sus hojas parecían coronas con puntas brillantes, y entre ellas vivía un hada diminuta llamada Ivory.


tenía una pequeña casa que en algún tiempo había sido una linterna, era  cuadrada con cristales de colores, donde alguna vez hubo una vela que iluminaba el camino y ya estaba olvidada.


Ivory tenía alas transparentes que relucían con tonos azulados y dorados cada vez que batía en el aire. Sus ojos reflejaban la calma del bosque, y su risa sonaba como campanillas de cristal.


Sin embargo, lo más asombroso no era su belleza, sino el milagro que ocurría en los alrededores de su hogar: las semillas del acebo cambiaban de color con el paso de las estaciones.

en otoño comenzaban los cambio. ¡ya empiezó la transformación! —susurraba cada mañana para sus adentros, mientras acariciaba con sus pequeñas y delicadas manos las ramas.


Primero, las semillas eran verdes, tan frescas como gotas de rocío escondidas en las hojas.


Después, poco a poco, se volvían doradas, brillando como el sol atrapado en un pequeño círculo.


Y finalmente, cuando llegaba el invierno, se teñían de un rojo intenso, encendiéndose como farolitos en la penumbra del bosque.


Ivory adoraba aquel ciclo de colores y lo celebraba con un ritual muy especial: fabricar su propia ropa con regalos del acebo.


Con las hojas recortaba faldas puntiagudas; con hilos de telaraña cosía costuras invisibles; y con las semillas más brillantes hacía botones que resplandecían como joyas.


Así, en primavera vestía de verde, en verano de dorado, y en invierno de rojo encendido.


—El bosque me viste y yo lo cuido —decía con orgullo, girando en el aire para que su vestido chispeara con la luz.


Un día, el viento del norte sopló con tanta fuerza que las ramas del acebo crujieron y varias semillas rojas cayeron al suelo, rodando como pequeñas chispas de fuego.


Ivory bajó rápidamente, preocupada:

—¡Oh no! ¿Y si mi querido acebo pierde su magia?


Pero al acercarse descubrió algo maravilloso. Allí donde caía una semilla, brotaba un retoño nuevo de acebo, con hojitas tiernas que parecían sonreír al cielo.


—¡Es un regalo escondido! —exclamó el hada, dando palmaditas de alegría—. ¡Las semillas no desaparecen, se convierten en vida!


Desde ese día, Ivory se convirtió en la guardiana de las semillas. Cada vez que el viento las soltaba, ella las recogía con cuidado y las sembraba en rincones ocultos del bosque.


Les cantaba canciones suaves, las acariciaba con polvo de hada y esperaba pacientemente a que se convirtieran en nuevos arbolitos.


Así, gracias a la dedicación de Ivory, el bosque nunca dejó de brillar en tonos verdes, dorados y rojos. Quien caminaba por allí podía sentir un aire distinto: una mezcla de magia, ternura y esperanza.


Dicen que, si algún viajero tiene la suerte de detenerse junto a un acebo en pleno invierno, puede escuchar una risa suave como campanillas entre las hojas, y si por casualidad prestase atención, podría descubrir un destello plateado entre las ramas: es Ivory, el hada del Acebo, cuidando de su bosque encantado, pero jamás vería su casita lámpara, pues con su magia la hacía desaparecer.



BukarteZ - Septiembre 2025



miércoles, 24 de septiembre de 2025

EL BOSQUE DE LOS COLORES DE OTOÑO - BUKARTEz

 EL BOSQUE DE  LOS COLORES DE OTOÑO

(BukarteZ)


 Había una vez un bosque, que cuando pasó el verano se convirtió en otoñal.

Era un bosque de árboles altos y antiguos, y cuando iba a comenzar el otoño, éste,  avisó de su llegada con el aire,  que poco a poco, comenzó a soplar y a soplar y se podía sentir una suave  brisa que anunciaba la llegada inminente del otoño, con ese viento suave y fresco. 

Las hojas verdes comenzaron a pintarse de naranja, rojo y dorado. cuando comenzó a soplar el aire, las hojas de los arboles caían despacio y suave flotando como si se tratase de una coreografía y estuviesen bailando.

Los brillantes colores que habían tenido todo el verano  y que habían sido la alegría del bosque, comenzaron a convertirse en colores apagados y tristes. 

las hojas secas; rojas, amarillas, ocres y alguna despistada verde, rodaban por el suelo al son de la brisa.


La ardillita Lila con su peueña bufanda y su cestita, corría y saltaba entre las ramas, sorprendida por los cambios.

—¡Qué bonito está todo! —dijo mientras recogía bellotas y nueces, colocándolas cuidadosamente en su cesta.









En medio de los hayedos Un erizo sonriente hacía  una montaña de hojas para jugar saltando sobre ellas y se las lanzaba encima. Las hojas volaban  a su alrededor como un torbellino de colores.

—¡Qué divertido es el otoño! —rió Tomás, dejando que las hojas le cayesen  alrededor de sus púas, quedándose alguna pinchada en su lomo.





Mientras tanto, en la colina, Una lechuza blanca, que se llamaba Clara,  posada en la rama de un árbol sin muchas hojas, observaba atentamente como los demás animalitos trabajaban en el fondo del bosque.

Clara miraba como la ardilla guardaba las semillas en su cesta, mientras que el  erizo jugaba con las  hojas, dándose cuenta que todos los animales estaban contetos y preocupados por lo que se avecinaba,  algunos guardaban comida, otros se preparaban para el frío, y Ella dijo con voz baja para sí, con pensamiento de sabia:

—El otoño es un regalo. Nos enseña a prepararnos y a disfrutar de la belleza de cada momento.

Al caer la tarde, el bosque se llenó de tonos dorados y  Los tres animalitos sin darse cuenta, se habían reunido para mirar el cielo iluminado por el atardecer.

La ardillita:  Lila, el erizo: Tomás y la lechuza: Clara se sonrieron cuando se miraron y  Los tres se hicieron amigos.  Sentados juntos, miraron el horizonte de color azul rojizo entre un fondo lleno de árboles de colores.

El otoño había llegado, y con él, una nueva aventura en el bosque.
Ellos estaban contentos de haberse conocido y los tres habitantes del bosque disfrutaron de su compañía en un atardecer otoñal con cielo naranja y dorado.





Septiembre'25
BukarteZ


miércoles, 3 de septiembre de 2025

LA DRAGONA TRAGONA, LUMA - Bukartez




En un valle esmeralda, donde las flores cantaban melodías al viento, vivía Luma, una dragona joven con escamas brillantes como amatistas. No le gustaba el carbón ni los caballeros; Luma soñaba con el arcoíris, poruqe creía que en ese lugar estarían todos los dulces que se pueden imaginar con los colores del arcoiris.

Por esa razón otros animales fantásticos la llamaban la dragona traGona, aunque la verdad es que como no lo conseguía nada se comía.



Un día, tras una tormenta juguetona, el arcoíris se posó cerca del prado donde estaba estasiada mirando al cielo, con ojos chispeantes, miró al arcoíris e imaginó quee olía a fresas silvestres y abrió sus fauces  Sin pensarlo dos veces, ¡Ñam! Luma quiso mordisquear el color rojo, y se mordió la lengua, la pobre se quedó pensativa, que podría haber pasado.



Pero, ¡oh, sorpresa! El arcoíris no era se comía pero en ese intento, se tragó Cada color, y esos colores le otorgaron un poder especial; en lugar de fuego escupia colores.

el rojo la hizo valiente, el naranja la volvió juguetona, el amarillo le dio sabiduría.

Luma, ahora más dragona que nunca, usó sus nuevos dones para proteger el valle, creando amistades entre todos sus habitantes y sembrando alegría por donde escupía.

Y así, la dragona tragona que soñaba con el arcoíris se convirtió en la guardiana mágica de un mundo de ensueño.



Bukartez'25

sábado, 16 de noviembre de 2024

EL ABETO DECEPCIONADO - BukarteZ

 




Llegaba la navidad, y todos los abetos del bosque estaban muy nerviosos y ansiosos, por ser el elegido, querían ser el más alto y frondoso para que cuando llegase el leñador, fuera el que se llevaran a alguna casa, los árboles desde el bosque, veían a lo lejos por las ventanas de casas como estaban decoradas, iluminadas l con luces de colores que parpadeaban sin cesar y todos estaban muy contentos cantando villancicos mientras bailaban al son de la música.


Las fachadas por fuera, también estaban muy bonitas decoradas con guirnaldas de colores, y muchas luces que se apagaban y encendían, como si se tratasen de estrellas, ellos desde lo alto de la montaña podían apreciar la felicidad que se respiraba por toda la aldea mientras por las chimeneas salía el humo con olor a ricos dulces mientras se horneaban.

Como los abetos veían todo ese alboroto querían participar en la fiesta, para compartir y disfrutar de tanta alegría, por lo que competían por ser el mejor para que los hombres del pueblo, con sus hachas los cortaran para ser transportados en los carros a las casas.

Una mañana temprano un hombre montado en su carro, tirado por una mula, se paro frente a nuestro amigo el abeto, este no podía estar más contento, pues no era el más alto de todos ni el más frondoso, al contrario era un abeto joven y delgaducho, pero el leñador le eligió a él, y sacudiéndose la nieve, para estar más vistoso, tapo al hombre como si fuese un muñeco de nieve, al poco sintió un gran pinchazo, que le hizo estremecer de dolor, pero pensó, esto debe ser lo normal, para poder ser acarreado, cuando el hombre acabó de talar el árbol, con unas cuerdas lo subió al carro y atándolo para que no se cayera, empezó el viaje, el abeto iba muy contento, a pesar del dolor que sentía, pues por fin, siendo en menos agraciado, había tenido la suerte de ser el elegido.

Cada vez se iba acercando más y más a la casa, y podía ver la alegría de los niños que gritaban y saltaban ansiosos por la llegada el árbol, que buen recibimiento pensó, esto si es bueno y no donde estaba yo, en medio del bosque muerto de frio , ahora estaré calentito cerca de una buena chimenea, el hombre lo desató y entre todos los llevaron a una sala toda decorada con adornos de navidad, que feliz se sentía el abeto, aunque no se encontraba bien, le dolía todo, pero merecía la pena, por estar en ese momento mágico.

Le colocaron un rincón de la sala cerca de la puerta de la cocina y una ventana en un gran tiesto, lo primero que hicieron fue colocar las luces de colores, que emoción sintió en ese momento, después iban colocando todas las figuras, bolas de colores, dulces y demás chuches con formas navideñas, y para terminar mucho espumillón, con una escalera el hombre, colocó en lo alto de su rama principal una gran estrella, cuando lo encendieron, brillaba como jamás lo hubiera soñado.

Como era tarde se fueron todos a dormir, apagando todas las luces de la casa, incluido las destellantes luces navideñas, pasadas unas horas, de repente sintió, un golpe, algo trepó por sus ramas haciendo que se cayese al suelo, y perdiendo todos los adornos que le había colocado, el no sabía que estaba pasando pero algo se movía entre sus ramas, se trataba del gato.

A La mañana siguiente, cuando fueron todos a la sala, vieron el desastre que había hecho, Calcetines, que se había subido al árbol de un saltó y lo empujó contra el suelo, menudo susto se había llevado el pobre árbol, así empezaría su tragedia, además de la corriente que sentía cada vez que abrían y cerraban la puerta, pero lo que el quería era estar cerca de la chimenea, no era posible,

Así que cuando se quedaba solo, se sacudía como cuando tenía nueve, y tiraba todos los adornos, que le molestaban y se cambiaba de sitio, para ponerse cerca de una ventana para ver su bosque, como lo echaba de menos, lo que el veía desde arriba, no tenía nada que ver con la realidad.

que veía desde el bosque y le parecía una maravilla.

Cuando volvieron a la sala, y vieron todo ese lío, volvieron a colocar todo y nuevamente encender las luces, el pobre árbol, nuevamente empezó a sentir que el calor iba aumentando y le quemaba, algunas de sus hojas empezaron a ponerse marrones y esa sensación no le gustaba, mientras que todos bailaban y reían el empezó a sudar resina, que escurría por su tronco, lo que más le gustaba es que cada dos días le regaban y eso refrescaba sus raíces, que poco a poco se iban secando.

Aquella noche cuando todos se fueron a dormir, se salió del tiesto, y como no podía moverse pues algo le ataba a la pared, ya conocía el truco del un tirón, pero no sin antes sacudirse para quitarse todos aquellos abalorios, que eran un incordio, cuando se movió se logro situarse al lado de la chimenea, cuando volvieron los niños, pensaron que raro que el árbol, este árbol esta cada vez en un sitio y siempre sin bolas, se rieron pues otra vez colocaron todo y eso les gustaba y divertía,

Como cerca de la chimenea tampoco estaba cómodo, pues el calor era insoportable y sus hojas se iban cayendo y se sentía cada vez más desnudo, y la resina cada vez caía más por el tronco.

Así paso todas las navidades, cambiando de sitio para ver si mejoraba su situación, sacudirse los adornos y echando de menos su bosque que veía a lo lejos por la ventana, cuando se ponía a su lado, llorando resina pensaba que equivocado estaba, al pensar que el también iba a cantar y a bailar, queriendo ser el elegido y ahora todo eran desgracias.

Muy cerca de la noche de navidad, se dio cuenta que había un sitio que parecía mejor para estar, y volvió a soltarse de la pared, sacudirse con todas sus fuerzas, y con un gran esfuerzo por lo débil que se encontraba consiguió llegar al cuarto de baño y se metió en la taza del inhodoro, allí había agua y estaba deshidratado, pero no funcionó cuando llegaron los humanos, lo devolvieron a su tiesto, le llenaron otra vez de adornos y luces y por mucho que se movía para quitarse los adorno, ya no se caían, pues los ataron bien fuerte a sus ramas sintiendo un dolor espantoso, los humanos pensaban que todo eso lo hacía el gato, pobre gato.

El día de navidad estaba rodeado de regalos y el cada vez más desnudo, con pocas hojas y su tronco lleno de resina, muy felices abrieron sus regalos y reían a carcajadas, aplaudiendo de lo contentos que estaban, hasta había un regalo para el gato, un ratoncillo de goma.

Acabadas las navidades, todos estaban felices, menos el, por fin le quitaron todos los adornos, y el pensó ahora me devolverán al bosque y les contaré a mis hermanos la desgracia que es, cuando somos elegidos.

Pero no fue así, le sacaron, ya medio seco, llorando resina, con las hojas totalmente marrones y moribundo, quedando como recuerdo, una estrella en lo alto de su rama principal, los niños saltaban por encima de sus ramas, no dando importancia a la estrella que era lo único que quedaba para recordar los tiempo pasados de la navidad.

Acabando su triste historia ardiendo dentro de la chimenea para dar calor a los humanos, ese era el sitio donde el que quería haber sido feliz, y sin embargo, fue su desgracia, quedando como recuerdo una estrella chamuscada, cuando todo se convirtió en ceniza.



BukarteZ - 2000



 

 

 

 



ENLACE CON EL BLOG DE ARTE CONCEPTUAL BUKARTEZ


PULSAR LA IMAGEN PARA ACCEDER AL BLOG de arte conCEPTUAL


BukarteZ